USD 123 millones de Rusia
en el Proyecto
Toachi - Pilatón
¿Cómo funciona una hidroélectrica?
¿ Cómo funciona Hidrotoapi E.P?
Documento crédito interno y externo
Manejo de dinero en Hidrotoapi E. P y Celec
OBRAS CIVILES A CARGO DE CONSTRUCTORA CHINA
En noviembre del 2010 el Gobierno adjudicó a la empresa china, Water & Electric Corp (CWE) la construcción de la central hidroeléctrica por 240 millones de dólares. En junio del 2011 se inició al proyecto oficialmente. Para ello el Gobierno realizó un contrato de financiamiento con Vnesheconombank, banco de la federación Rusa para la fase de equipamiento electromecánico por un monto de 140 millones de dólares. El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess), aportó con un crédito de 250 millones de dólares a un plazo de 20 años, con cuatro de gracia.
El proyecto arrancó con el movimiento de tierras y vías de acceso, pero en el 2008 Rafael Correa dio por terminado el contrato tras problemas con el proyecto San Francisco dirigido por la misma empresa brasileña,. En el 2009 el prefecto, Gustavo Baroja, inició negociaciones con la empresa rusa Inter RAO para la provisión de equipos electromecánicos que serían utilizados en la construcción de la central. Para ese entonces Hidrotoapi presentó un avance del túnel carretero y las vías del acceso al túnel de Sarapullo.
El proyecto Toachi-Pilatón se lo diseño hace ya 40 años, se lo retomó en el 2002 por la Prefectura del Pichincha e iniciaron con estudios de viabilidad y factibilidad del proyecto. En marzo del 2003 se presentó el proceso al Directorio de Consejo Nacional de Electrificación (Conelec) para constatar el seguimiento que ya la Prefectura le había dado al proyecto. En abril del 2005 se creó la empresa local Hidrotoapi S.A , la misma que firmó un contrato adjudicado a la empresa brasileña Norberto Odebrecht en julio del 2007 para iniciar la construcción de la central por USD 366 millones.
RELACIÓN con Odebrecht
EMPRESA RUSA FINANCIA EL PROYECTO
Fuente: Celec